The “Hesperia” system integrates in a single platform the latest smart technology for surveillance, access control, biometric identification, crisis management, 3D representation and augmented reality.
La integración de todas las tecnologías involucradas en el proyecto permite que Hesperia “funcione” como un ser humano. Así, a través de sistemas de video cognitivo (“vista”), de audio cognitivo (“oído”) y una red de sensores (“tacto”), Hesperia detecta lo que ocurre en una infraestructura. Esta información contextual es interpretada por el sistema de conocimiento (“cerebro”), una única plataforma que integra todas las tecnologías investigadas en el proyecto, y que genera alarmas automáticamente en caso de peligro. Estas alarmas llegan al sistema de gestión de crisis, que propone las mejores acciones a seguir.
Todo esto es posible gracias a la solución de comunicaciones middleware (“sistema nervioso”) que interconecta todas las partes y a través de la que fluye la información. Además, lo que sucede en el escenario es representado con tecnologías avanzadas 3D, sistemas de información geográfica (GIS) y realidad aumentada.
El consorcio del proyecto Hesperia está integrado por Gas Natural Fenosa, Tecnobit, SAC Control, Technosafe, Visual Tools, Brainstorm Multimedia e Indra. Asimismo, participan las universidades de Castilla-La Mancha, Granada, Extremadura, Politécnica de Madrid, las Palmas, Politécnica de Valencia y Politécnica de Cataluña. La lista se completa con la colaboración del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Tecnológico del País Vasco (Ikerlan).
Este proyecto da respuesta a la demanda del mercado de una solución integral que mejore la seguridad y control de infraestructuras públicas especialmente sensibles, así como de grandes espacios públicos. Tecnología inteligente que reduce al mínimo la posibilidad del error humano.