La Universidad de León y Acciona Agua, empresa líder en el sector de tratamiento de aguas, han desarrollado una planta piloto para la evaluación del proceso de codigestión de lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales.
La planta piloto, ubicada en Cáceres (España), se ha desarrollado dentro del proyecto ESPROFAN. Su fin es mejorar y aumentar la capacidad de tratamiento de los digestores existentes.
La planta de codigestión abre posibilidades para evaluar de forma rápida y real los procesos complejos de digestión de mezclas de residuos, al tiempo que pone de manifiesto las necesidades de aumentar la productividad de los digestores existentes en muchas depuradoras. También mejorará la revalorización de los residuos orgánicos que pueden ser utilizados de forma eficiente en la producción de biogás.
Acciona Agua busca la reducción de costes económicos en la gestión de las instalaciones y la disminución de vertido de sólidos y de emisiones de CO2, a fin de minimizar el impacto en el entorno.
El tamaño de la planta piloto es versátil, con una configuración modular. Esto permite recibir distintas clases de residuos y facilitar su rápida conexión al sistema de tratamiento de aguas. Además, alberga una unidad de pretratamiento de residuos que permite la higienización de los mismos.
La Universidad de León y Acciona Agua, empresa líder en el sector de tratamiento de aguas, son las responsables de este proyecto español.
