La compañía española desarrolla una tecnología láser que minimiza el coste de este prototipo con respecto a otros del mercado destinados a reducir emisiones de C02.
Iberdrola Ingeniería, el Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y la Universidad de Salamanca (USAL) han lanzado los primeros resultados del proyecto ‘Sigma’. Se trata de un revolucionario sistema que permite reducir casi por completo las emisiones de CO2 a la atmósfera de las centrales de generación de energía eléctrica y de las plantas industriales.
Este prototipo está centrado en el desarrollo de sistemas avanzados de separación de gases atmosféricos por ionización y magnetismo y su aplicación en la captura de CO2. Dicho equipo consigue que, mediante radiación láser ultracorta-ultraintensa, se ionicen de forma eficiente los gases contaminantes generados en estas instalaciones, para posteriormente extraerlos a través de campos eléctricos y magnéticos. Después se tratan y se utilizan como materias primas en otras industrias, (empresas fertilizantes o de conservas de alimentos).
‘Sigma’ se enmarca, además, en la política de Iberdrola Ingeniería de llevar a cabo sus proyectos en el ámbito internacional. De hecho, esta filial es, por sus capacidades tecnológicas, una de las ingenierías de referencia en el sector energético mundial. La principal actividad de esta filial es realizar trabajos en las áreas de generación, nuclear, redes y energías renovables. Tiene presencia en cerca de 40 países.
