El túnel más largo del mundo o la tuneladora más grande, de 17,55 metros, son obras realizadas por empresas españolas.
España tiene empresas líderes en el sector de las infraestructuras. ACS, FCC, Abertis y Ferrovial son cuatro de las más grandes firmas concesionarias. También es importante la presencia de OHL o Acciona.
El túnel más largo del mundo, con cincuenta y siete kilómetros de longitud, en San Gotardo (Suiza), lo construye FCC. La tuneladora de presión de tierras más grande construida hasta el momento, Bertha, de 17,55 metros de diámetro, ha sido diseñada por ACS. Permitirá la construcción del túnel en Seattle de 2.700 metros de longitud.
La alta velocidad entre La Meca-Jeddah-Medina, en Arabia Saudí es también española. Un consorcio de doce empresas consiguió una obra valorada en 6.800 millones de euros. El consorcio está formado por Renfe y ADIF, Ineco, Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y Talgo.
El tercer puerto más grande del mundo en Açu, Brasil, lo construyen FCC y Acciona. Será el mayor puerto del continente americano.
La línea de alta velocidad entre Ankara y Estambul, la realiza OHL. La compañía española CAF es, además, la suministradora de los trenes.
Typsa participa en la construcción de la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo, Belo Monte en Brasil. Esta misma compañía realiza el diseño de la planta depuradora de aguas residuales más grande y situada en Atotonilco, México.
La supervisión y control de las obras del túnel de Patnitop, en la región de Cachemira, que será el túnel más largo de India, lo realiza la empresa española Euroestudios. Y el mayor proyecto de construcción búlgaro, el Puente Vidin-Calafat, que unirá Rumanía y Bulgaría, lo ha construido FCC.
Las grandes empresas de infraestructuras españolas generaron un negocio en los nueve primeros meses de 39.000 millones de euros.
