Neuron Bio y Repsol patentan un microorganismo que produce biocombustibles a partir de residuos

Image

El reto de ambas compañías es desarrollar el microorganismo Neoleum™, capaz de producir biocombustibles a partir de residuos, a una velocidad muy superior a los obtenidos de la palma, colza o girasol.

La biotecnológica española Neuron Bio y la petrolera Repsol comparten la sociedad Neol, desde la que patentan el cultivo de Neoleum™ en un bioreactor de un metro cúbico durante un año. Con este proceso se produce la misma cantidad de aceite que una hectárea de palma aceitera en el mismo periodo de tiempo. Los aceites obtenidos, gracias al microorganismo seleccionado y mejorado por Neol, son muy versátiles, y su composición los convierte en materias primas ideales para la producción de biocombustibles como el biodiésel y el biokeroseno o para otras aplicaciones industriales como biolubricantes, o surfactantes.

Gracias a esta tecnología no es necesario dedicar recursos alimenticios para la producción de energía y es posible una gestión de los residuos de una manera más sostenible.

El reto marcado por Neol a corto plazo es alcanzar el escalado de la tecnología a nivel industrial, es decir, producir estos aceites en grandes cantidades a fin de abastecer el mercado de producción de biodiésel.