Drones españoles contra la caza furtiva en África

Image

Las aeronaves españolas localizan intrusos y monitorizan las vallas por las que acceden los furtivos a la caza africana.

El sistema de vigilancia español se ha puesto en marcha por primera vez en la provincia sudafricana de KwaZulú Natal para proteger a los rinocerontes africanos, gravemente amenazados por el furtivismo. Este sistema ha sido desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Las aeronaves españolas, de menos de dos metros de envergadura y equipadas con cámaras de alta resolución, localizan los intrusos y monitorizan las vallas por las que acceden los furtivos a las fincas de caza privadas.

Este trabajo demuestra que los aviones no tripulados pueden funcionar como una herramienta útil para la vigilancia de áreas sensibles, especialmente las de difícil acceso. Gracias al reducido tamaño de los drones, su despliegue puede ser inmediato.

Tampoco molestan a la fauna al ser aparatos eléctricos y son de difícil detección para los cazadores furtivos. Por otra parte, los investigadores afirman que el coste económico es reducido y el manejo es sencillo.

Sudáfrica, que cuenta con el 83% de la población mundial de rinocerontes, es el país que presenta el mayor índice de caza furtiva. Durante el año 2013, cerca de 1.000 ejemplares fueron víctimas de los cazadores.