Ya se conocen los seis consorcios preseleccionados para desarrollar la planta termosolar de 50 MW que formará parte del complejo kuwaití de energías renovables Shagaya. Cinco de ellos están liderados por empresas españolas.
Está previsto que el parque de renovables Shagaya (Kuwait) incluya plantas de 50 MW termosolares, 10 MW de solar fotovoltaica y 10 MW de eólica, y que suministre hasta 225.000 MWh a la red al año una vez que se complete, en la primera mitad de 2016.
De los ocho consorcios presentados para construir este complejo kuwaití, se han preseleccionado seis. De ellos, cinco están liderados por contratistas españoles.
La empresa de ingeniería TSK Electrónica y Electricidad es una de las elegidas. También los son las filiales de Abengoa Abener y Teyma que presentan otra de las propuestas para la planta Shagaya de Kuwait. Elecnor , Cobra Instalaciones y Servicios y Abantia Instalaciones completan la lista de los cinco grupos preseleccionados. Con este concurso, se constata el liderazgo de la energía termosolar española en el mundo.
La construcción del parque de renovables Shagaya permitirá a Kuwait evaluar el rendimiento de diferentes tecnologías renovables de acuerdo con sus condiciones climáticas, realizar estudios de viabilidad económica y técnica y determinar cualquier deficiencia.
Aunque todavía no se ha anunciado la fecha oficial, se espera que se otorgue el contrato para el desarrollo de la planta durante este primer trimestre de 2014. El objetivo del proyecto es llegar hasta los 2.000 MW para 2030, por lo que el potencial es enorme para todo el sector de la energía termosolar.
