Durante la depuración de aguas residuales se producen fangos o lodos que generan un biogás aprovechable.
Acciona Agua desarrolla proyectos innovadores que hace que sea una referencia dentro del sector. Su reciente trabajo reconocido en el mercado es ‘Codigestión de lodos de una EDAR como herramienta para mejorar la capacidad de producción de energía eléctrica’. Este programa se inició en la EDAR de Alcantarilla (Murcia, Oeste de España) con ensayos de laboratorio cuyos resultados superaron con creces las expectativas. Se comprobó que la capacidad de producción de energía aumentaba si se utilizaba el biogás generado en los digestores piloto.
Durante el proceso de depuración de las aguas residuales, se producen fangos o lodos que en ausencia de oxígeno generan un biogás, rico en metano y de alto poder calorífico. Este gas puede ser utilizado como combustible de motores que llevan acoplados un generador de energía eléctrica. El punto más importante de este proyecto es que a la vista de los resultados obtenidos se decidió aplicar el proceso a escala real.
Después de esto, se repitieron los experimentos obteniéndose aplicaciones excelentes que hacen que una planta pueda ser auto sostenible desde el punto de vista energético. Hasta ahora el que una planta, con las dimensiones de la analizada, pudiera autoabastecerse energéticamente sin tener que consumir energía de la red eléctrica era totalmente impensable. Con este nuevo proyecto, se consigue reutilizar en algunas plantas depuradoras hasta el 70% de la energía que consumen.
