Un dron permite ahorrar tiempo y costes en la revisión de aerogeneradores

Image

Iberdrola y Arbórea dirigen este proyecto que permite detectar defectos de hasta dos milímetros en los aerogeneradores eólicos. Su labor viene a simplificar la que antes se realizaba mediante grúas o telescopios terrestres.

Iberdrola ya ha podido comprobar las bondades de los drones -en su caso, con el aracnocóptero Eol16- Usando este dron se puede revisar aerogeneradores eólicos simplificando la labor que antes se realizaba mediante grúas o telescopios terrestres. Apenas dos vuelos de quince minutos cada uno del aracnocóptero es suficiente para detectar la ubicación exacta del problema de un aerogenerador. El sistema funciona a través de una microcámara que graba imágenes de los posibles defectos. Con él se pueden detectar los desperfectos de hasta dos milímetros.

Otra de las ventajas de este sistema es el ahorro en tiempo. Cuando se actúa de forma rápida ante la erosión, por ejemplo, se evita el que se tenga que llegar a desmontar la pala, una operación que supondría un mayor tiempo de parada del propio aerogenerador.

Las primeras pruebas se ha realizado en el parque eólico de Sierra de Dueña (Salamanca), a cargo de Arbórea, la empresa que ha diseñado y desarrollado este proyecto.

El helicóptero se puede cargar en el propio aerogenerador, por lo que utiliza energía limpia. Además, se obtiene información mucho más precisa que con otros sistemas convencionales.

Iberdrola y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) firmaron el pasado año un acuerdo con Arbórea Intellbird, mediante el cual ambas entidades hicieron realidad el proyecto.