Tecnosylva diseña un sistema de extinción de fuegos para el ejército estadounidense

Image

La empresa española ha desarrollado un simulador de incendios que permite conocer el comportamiento del fuego. Los marines de la base de Camp Pendleton, en California, y el estado de Texas utilizan esta tecnología.

La empresa Tecnosylva, que aterrizó en San Diego hace ya casi un año, se afianza en el sector de la prevención y la gestión de incendios forestales de EE UU. A través de la implantación de un simulador de incendios, la tecnología española permite conocer el comportamiento del fuego y facilitar las medidas para su extinción.

Los últimos en sucumbir a la última tecnología para combatir el fuego han sido los marines de la base de Camp Pendleton, en California, que buscan extremar las precauciones a la hora de realizar sus prácticas militares. Sus operaciones de entrenamiento pueden causar incendios, por eso necesitan analizar con detalle donde hay riesgo y vegetación susceptible de generar incendios.

Entre los clientes de la empresa también se encuentra el estado de Texas, que se ocupa del sistema de gestión de incendios en un territorio de casi 700.000 kilómetros cuadrados y con una incidencia de incendios muy elevada.

‘San Diego Gas & Electric’ es otro cliente de Tecnosylva. Una compañía eléctrica que ostenta el primer puesto en pago de indemnizaciones por haber causado incendios con daños valorados en 1.800 millones de dólares.

El software desarrollado por Tecnosylva consta de una herramienta de previsión (Wildfire Analyst) que permite a partir de un análisis conocer los puntos de riesgo. También cuenta con una herramienta de gestión (fiResponse) que ofrece la información necesaria para sofocar un incendio de la forma más eficiente y segura a través de una simulación. Además, señala a los bomberos cuál es el camino más seguro para llegar a un determinado punto, cuándo hay que evacuar a los habitantes de una ciudad o el modo de evacuación más adecuado.