Las antenas de la mayoría de smartphones son tecnología española

Image

Las diminutas antenas que llevan la mayoría de los teléfonos móviles del mundo las fabrica Fractus, empresa española especializada en antenas fractales. Cuenta con más de 150 patentes.

Fractus es una spin off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) que, en 1999, patentó la primera antena fractal del mundo. Esta tecnología, de la que ahora se benefician la mayoría de los smartphones, tabletas y ereaders, entre otros dispositivos, fue la que permitió por primera vez integrar la antena dentro de la carcasa del aparato y, al mismo tiempo, mejorar su potencia de forma que pudiera conectarse simultáneamente a varias bandas (por ejemplo, 2G, 3G, Wi-Fi y bluetooth).

Entre las grandes ventajas de estas antenas, menores incluso que un grano de arroz, destacan sus pequeñísimas dimensiones para no sobresalir del dispositivo, al contrario de lo que ocurría antiguamente, y su capacidad para trabajar en múltiples bandas. Funciona con numerosas tecnologías inalámbricas, entre otras, GPS, WLAN o Bluetooth. El trozo de metal de la antena se adapta perfectamente a un espacio tan pequeño como es el interior del teléfono, en donde también se incluye batería, pantalla o auricular.

Por este desarrollo, uno de los fundadores de Fractus, Carles Puente, es uno de los tres finalistas al premio Inventor Europeo 2014, que concede la Oficina Europea de Patentes, en la categoría de pequeñas y medianas empresas.