El proyecto español Cenit Vida incluye un revolucionario sistema de captura de CO2 y de bioproducción de microalgas a fin de aprovechar las aguas municipales. En él participan 13 empresas y 25 organismos de investigación.
Iberdrola Ingeniería y FCC Aqualia han presentado los resultados de la investigación realizada para el proyecto Cenit Vida, una iniciativa de I+D pionera en el ámbito de las microalgas. El consorcio está formado por 13 empresas y 25 organismos de investigación. El proyecto incluye un sistema de captura de CO2 y de bioproducción de microalgas, y un programa pionero en aprovechamiento de aguas municipales.
Esta iniciativa supone un paso relevante en la investigación de las microalgas, consideradas muy importantes por su gran contenido energético y por su enorme variedad de compuestos: proteínas, espesantes, vitaminas, enzimas, antibióticos, cosméticos, productos farmacéuticos y productos químicos. Usando las algas como elemento de valorización, se persigue aprovechar los recursos naturales, los residuos y sustancias contaminantes del agua, de la energía o del transporte.
La investigación busca crear un nuevo concepto de Biociudad, Autosuficiente y Sostenible (BioCAS), aplicando al entorno urbano una nueva cultura de aprovechamiento de los recursos naturales, los residuos y los contaminantes.
