Una ‘spin-off’ española utiliza tecnología geoespacial para el análisis geolocalizado de redes sociales, lo que permite visualizar con precisión dónde habla la gente de un tema o cómo seguir el impacto de una campaña publicitaria.
Hay muchas herramientas de análisis de redes sociales, pero no localizadas. Una spin-off de la Universidad Jaume I (España), Geotec, utiliza tecnología geoespacial para el análisis geolocalizado de redes sociales, que permite visualizar dónde habla la gente. Así se puede saber, por ejemplo, en qué zonas se comenta un incendio y localizarlo con precisión, o facilitar a las agencias de publicidad el seguimiento de sus campañas en un lugar determinado y a tiempo real.
Las tecnologías geoespaciales permiten lograr información de gran valor para empresas y administraciones, un campo que está viviendo un crecimiento exponencial en los últimos años.
Geotec (Geospatial Technologies Research Group) ha dado lugar a la empresa de base tecnológica Ubik. Entre los servicios que ofrece cabe destacar el el Web 2.0 Broker Service, capaz de buscar y recuperar datos de redes sociales y posicionarlos en un mapa para su posterior estudio y explotación. Además de seguir y analizar campañas publicitarias, este servicio permite, detectar cómo y cuándo se está hablando de un incendio forestal.
La geoinformación es una herramienta de gran valor para las empresas que quieran conocer cuál es la distribución geográfica de sus ventas y los resultados de sus campañas de comunicación. El denominado geo-gaming es otro de los servicios que ofrece Ubik. Consiste en el desarrollo de aplicaciones basadas en mecanismos de juego para conseguir usuarios más comprometidos y participativos.
