Acciona, Ferrovial e Iberdrola anuncian inversiones en México

Image

Las empresas españolas están tomando posiciones, sobre todo, en el sector eólico y, más recientemente, en la energía solar.

La reforma energética en México favorece la entrada del sector privado. Los principales segmentos de interés para España son aquellos donde se desarrollará una apertura precisamente a la inversión privada, como la energía y las telecomunicaciones, y aquellos en los que se están ejecutando obras públicas (aeropuertos, carreteras, gas natural, sector eléctrico, sanidad, tratamiento de residuos o agua).

En este escenario, empresas españolas como Acciona ven oportunidades de inversión a corto plazo. Esta firma fija sus objetivos en la implantación de renovables y en materia de infraestructuras de agua, algo en lo que la compañía española ya está colaborando con la administración mexicana.

Iberdrola prevé invertir unos 3.660 millones de euros en México en seis años, y ha detallado que parte de esta inversión, unos 1.100 millones de euros, ya están en construcción en centrales eólicas y de ciclo combinado.

Por su parte, el Grupo Ferrovial está interesado en optar al desarrollo de infraestructuras del transporte, concretamente en torno a México DF, así como a la construcción del aeropuerto de Ciudad de México y a los proyectos portuarios tanto en el Caribe como en el Pacífico.

Las ventas españolas a México ascendieron a 288 millones de euros y crecieron el 9,4%. En 2013 México fue el segundo destino de la exportación española a América Latina, después de Brasil, y el séptimo mercado más importante fuera de Europa.