España se está convirtiendo en el Silicon Valley para las smart cities. Las compañías que construyen la ciudad inteligente ponen en marcha iniciativas y aplicaciones móviles nuevas que hacen la vida urbana más sencilla.
El objetivo de las iniciativas españolas es utilizar las tecnologías de la información para crear un espacio urbano con infraestructuras, redes y plataformas que mejoren la vida de las personas en las ciudades.
Por ejemplo, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Fundetec ha impulsado Startup4cities, una iniciativa basada en productos y servicios innovadores en el ámbito de las smart cities. En menos de tres años, esta red ha pasado de tener 19 a 54 ciudades, convirtiéndose en la más grande del mundo. Las ciudades ponen a disposición multitud de datos que, gracias a la tecnología ofrecen oportunidades de negocio, como la prestación de servicios susceptibles de pago. Según Fundetec, el reto está que fluya la información en los distintos servicios y que exista una conexión entre ellos.
Trazeo es una plataforma española cuyo objetivo es recuperar el camino al colegio a pie o en bicicleta utilizando una web combinada con una aplicación móvil. También por hábitos más saludables y ciudades más sostenibles trabajan los artífices de Mejora tu ciudad, una plataforma social en la que usuarios y ayuntamiento pueden interactuar en tiempo real.
Disabledpark es una web y una aplicación móvil gratuita que facilita la geolocalización de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. El proyecto ha sido el ganador de la iniciativa Startup4cities.
Ecomesh consiste en la instalación de paneles solares híbridos en las piscinas municipales para producir a la vez calor y electricidad.
AccityMaps pretende ser el Google Maps de las personas con movilidad reducida.
Rentik es un servicio de renting de motocicletas eléctricas con baterías extraíbles pensado para que empresas y entidades con grandes demandas de movilidad.
Riderstate se basa en un juego social para los amantes de la bicicleta. Mediante una ‘app’ móvil gratuita, los ciclistas se adentran en una aventura geolocalizada.
