Indumetal Recycling trabaja para reciclar una fracción plástica de más de 3.000 TM/año y obtener un nuevo producto de alta calidad a partir del tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Se trata de un proceso pionero en Europa.
La planta de Indumetal Recycling situada en el norte de España genera entre 3.000 y 5.000 TM/año de un material plástico que se presenta molido y en trozos de menos de 15mm de diámetro. Se trata de una mezcla de materiales potencialmente valorizables, principalmente plásticos de distinta naturaleza y restos metálicos, que, recuperados por separado y con una calidad suficiente, pueden ser introducidos en el mercado de materiales reciclados. Podría ser la primera solución práctica encontrada en este tipo de residuo electrónico.
Se trata de un proceso pionero en Europa, y supondrá por tanto un hito dentro de las cleantechs aplicadas a la gestión de RAEE, no sólo para la planta española, sino también para su implantación en el mundo.
La tecnología está basada en un novedoso concepto de fusión y filtrado de materiales según flujos y temperaturas. El resultado de este proceso innovador es un producto plástico (granza) basado en plásticos estirénicos de alta calidad y adecuados para su reincorporación al mercado como nueva materia prima. El proyecto Fénix lo lidera Indumetal Reclycling, y participan la Sociedad Pública IHOBE, la empresa especializada en reciclados Zicla, el Centro Tecnológico Gaiker-IK4 y el fabricante de granza plástica Aligoplast.
