La empresa española que nos ayuda a convivir con millones de bacterias

Image

Biopolis entiende a la perfección el mundo de los microorganismos que tenemos en nuestro interior y lo pone al servicio de nuestra salud. Además, soluciona los problemas que surgen a la hora de llevar los resultados de un experimento de laboratorio hasta la producción industrial.

Biopolis dedicada al mundo de los microbios que no vemos y tanto nos afecta, es una de las mejores representaciones de lo que aporta la ciencia. Hace once años en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España se dieron cuenta de que producían mucha ciencia de calidad, pero no eran capaces de convertirla en productos tangibles tanto como sería deseable. Vieron que había que solucionar problemas de escalado para llevar los resultados de un experimento de laboratorio hasta la producción industrial. Para eso, entre otras cosas, era necesario poner en contacto a las personas que hacen los descubrimientos con quienes son capaces de poner en marcha los desarrollos.

Esa capacidad para entender ese mundo de microorganismos que tenemos en nuestro interior y ponerlo al servicio de nuestra salud será uno de los focos principales de Biopolis en los próximos años. Como una especie de ‘Patrulla X’ de la ciencia y la tecnología, esta empresa surgida del CSIC cuenta con un equipo multidisciplinar que soluciona los problemas surgidos en estos procesos.

Una posibilidad podría consistir en aprovechar un residuo para producir algún producto de valor. Los expertos en microbiología buscarían bacterias que pudiesen por ejemplo, convertir la paja de una cosecha en un bioplástico. Después se seleccionaría la que lo hiciese con mayor eficiencia y los ingenieros diseñarían el modo de producir esos microorganismos a gran escala para después entregárselo al cliente.

Otro de los casos de éxito de Biopolis es un probiótico (alimentos con microorganismos añadidos que producen distintos efectos) contra la celiaquía surgido de una patente del CSIC.