El centro de investigación CEIT-IK4 ha coliderado el proyecto Diamond destinado a dotar a las depuradoras de aguas residuales urbanas de un sistema avanzado de gestión de datos. Éste ya ha sido probado con éxito en tres depuradoras de España, Finlandia y Suecia.
El objetivo es triple: que el agua tratada se pueda reutilizar, que los lodos que resultan de depurar el agua generen energía eléctrica y que se puedan recuperar nutrientes para su uso como fertilizantes en la agricultura.
El proyecto Diamond, coliderado por el centro de investigación CEIT, ofrece a las depuradoras de aguas residuales urbanas de un sistema IK4 avanzado de gestión de datos. De este modo, se permite mejorar su funcionamiento.
Hasta ahora, un operador tenía serias dificultades para optimizar la marcha de la planta, debido a la avalancha de datos que recibía. En algunos casos eran incompletos, redundantes e incluso incoherentes entre sí. Con este sistema, los datos recogidos por sensores informan sobre caudales, temperatura, oxígeno disuelto y otras sustancias, posición y altura del agua en las balsas, datos extraídos en muestras de laboratorio o sobre meteorología.
El sistema recibe todos los datos, los analiza, los corrige y completa si es necesario y finalmente extrae información para que el operador pueda tomar las decisiones más apropiadas en cada momento. De esta forma, el operario puede tener un conocimiento real y completo del estado de su planta.
Este sistema ya ha sido probado con éxito en tres depuradoras de Guipúzcoa, Finlandia y Suecia.
