CartoDB da el salto: de Madrid a Nueva York

Image

La firma española ofrece uno de los productos de mapeo más potentes del mercado: un programa informático de código abierto que permite a los usuarios realizar mapas interactivos utilizando la nube como soporte. Ahora lo venderá desde Nueva York.

CartoDB nacía hace poco más de 3 años y hoy cuenta con más de 50.000 usuarios, incluyendo clientes de pago en más de 50 países. Con su programa informático de código abierto, ayuda a instituciones y particulares a desarrollar mapas ya que, ofrece una plataforma para el desarrollo de aplicaciones, facilitando y acelerando la creación de productos que tengan un componente geoespacial. Ya cuenta con más de 100.000 aplicaciones activas.

Ahora nueva inyección económica permite a la empresa española mirar más allá y separar la producción (que se lleva a cabo desde Madrid) de las ventas que se realizarán íntegramente en las oficinas de Nueva York.

CartoDB realiza mapas que sitúan desde 50 años de giras de los Rolling Stones hasta una visualización interactiva de la biodiversidad marina o la deforestación de los bosques del mundo. Entre sus principales clientes podemos encontrar medios de comunicación como The Wall Street Journal o National Geographic, pero también redes sociales como Twitter o entidades financieras como BBVA.

Los mapas interactivos se presentan como una modalidad de visualización de los denominados Big Data, cada vez más empleada por los medios de comunicación, entidades financieras, iniciativas privadas o centros de investigación científica.

Las firmas españolas Kibo y Vitamina K le dado respaldo financiero. Salvo un porcentaje anecdótico, sus ventas se realizan fuera de España.

CartoDB pretende lanzar, además, un Market Place donde los usuarios que hayan utilizado su herramienta para crear una aplicación, puedan colocarla en ese soporte facilitando así su uso.