La impresión 3D llama a las puertas de la industria aeronáutica española

Image

Lupeon impulsa una tecnología que revolucionará la industria en el mundo. Se puede aplicar a la automoción y al sector de la sanidad, por ejemplo, para hacer prótesis.

La empresa española Lupeon, creada por ingenieros industriales formados en la Universidad de Vigo, ha creado una tecnología de impresión en 3D que puede aplicarse no sólo al sector aeronáutico y aeroespacial sino también a interesantes segmentos como la automoción o el sector de la sanidad; por ejemplo, para hacer prótesis.

En el ámbito de la industria aeronáutica y aeroespacial, países como Alemania o Reino Unido ya están fabricando piezas de metal con impresoras 3D porque abaratan y mejoran la producción.

Los interesados hacen llegar sus diseños en 3D a Lupeon y allí los imprimen para convertirlos en objetos físicos (de plástico, polímeros, metales, etc) y los envían por correo, además de hacer modelos de un prototipo, servicio de escaneado o fabricación de series cortas una vez realizado el prototipo de un nuevo producto.

Otra línea de trabajo de esta empresa es la distribución y venta de varias marcas internacionales de impresoras 3D y repuestos.