La firma española ha recibido la aprobación de la ‘Food and Drug Administration (FDA)’ para la nueva planta de fraccionamiento en Clayton (Carolina del Norte). Tiene capacidad para fraccionar seis millones de litros de plasma al año, lo que supone duplicar su capacidad actual.
Grifols prevé que la planta entre en funcionamiento en 2015, tal y como estaba previsto. De manera que una vez esté operativa, la compañía española aumentará su capacidad de fraccionamiento de plasma por encima de los 12 millones de litros anuales. De este modo, se puede decir que la planta será una de las más avanzadas del mundo a nivel tecnológico.
Esta nueva planta ha supuesto una inversión superior a los 370 millones de dólares desde su inicio en 2010. Ocupa una superficie de 14.400 metros cuadrados y empleará a más de 200 personas.
El plasma es la parte líquida de la sangre humana. Una gran parte del plasma, el 90%, está compuesto de agua. El 7% restante se compone de proteínas esenciales y anticuerpos que ayudan a mantener las funciones vitales de nuestro organismo. El déficit de alguna de estas proteínas, como la albúmina o las inmunoglobulinas, es la causa de diversas enfermedades cuyo único tratamiento se basa en la administración de hemoderivados. Las proteínas convertidas en medicamentos, son la terapia habitual de millones de personas que los necesitan para vivir.
Los productos de Grifols se usan para tratar a pacientes con enfermedades minoritarias y crónicas, como trastornos neurológicos, inmunodeficiencias, hemofilia y enfisema genético.
