España lidera el proyecto Stamar, que busca dar a conocer a las pymes las novedades técnicas que puedan mejorar sus procesos productivos en materia marítima.
Existe un prototipo de robot para vigilar la producción de las bateas; un dron que patrulla y toma fotografías y que, además de controlar la evolución del producto en las cuerdas, puede también alertar de intrusos o daños.
Se ha desarrollado también un proyecto que permite planificar las rutas de navegación de un pesquero cuando se dirige a recoger los objetos (FAD o dispositivos de agregación de peces) para lograr el mayor ahorro energético posible, además de fijar con precisión dónde buscar el dispositivo tras calcular la deriva de éste.
Y está en marcha un plan para dotar de comunicación a los barcos que faenan a más de 25 kilómetros de la costa.
Todas esas soluciones para el sector marítimo, realizadas por universidades, centros tecnológicos, empresas del sector TIC (tecnologías de la información y la comunicación), se exhibirán en Galicia (noroeste de España) en colaboración con otros cuatro países.
Lo hace en el marco de Stamar, un proyecto europeo que lidera, y que tiene como objetivo dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas del sector marítimo las innovaciones tecnológicas más relevantes que han surgido en su área y que pueden ser incorporadas en sus procesos productivos para mejorar su competitividad económica y comercial.
Galicia tendrá un supermercado de la tecnología. Y es que, a diferencia de los demás participantes, la comunidad autónoma cuenta con el CDTIC (la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia), que Amtega puso en marcha hace tres años. Este servir para funcionar como centro demostrador TIC a tiempo completo, al que el sector marítimo podrá acudir para ir de compras cuando necesite mejorar sus procesos productivos.
