Compañías como BQ, Geeksphone y Vexia plantan cara a las grandes tecnológicas en el mercado de los teléfonos inteligentes.
Son varias las empresas españolas que han decidido plantar cara a Apple o Samsung y lanzar sus propios teléfonos inteligentes. Smartphones de producción española que en algunos casos no tienen nada que envidiar en cuanto a tecnología y diseño a los de las grandes tecnológicas. BQ es una de ellas. Se lanzó primero al mercado de los e-readers y de las tablets y comercializó sus primeros ‘smartphones’, los Aquaris, del que hay varios modelos dependiendo del tamaño de la pantalla. Todos ellos utilizan tecnología Android Jelly Bean y tienen precios asequibles que van de los 99,90 a los 259,90 euros. Tienen procesador Dual Core Cortex.
Otra firma española que ha apostado por los smartphones es Geeksphone. Ofrece dos modelos: el Keon, el Peak. El primero de ellos es un terminal sencillo y versátil para los que quieren los servicios de un teléfono inteligente sin complicaciones. El Peak es más potente para lo que quieren las últimas características y ronda los 150 euros. Para ellos, Geeksphone ha apostado por el sistema operativo Firefox OS. Además, la compañía ha anunciado que trabaja en nuevo dispositivo que llegará próximamente al mercado. Se trata de Revolution, un terminal de alta gama con un procesador de alto rendimiento que podrá utilizarse con el sistema operativo Android o con el sistema operativo Open Web basado en la tecnología de Mozilla.
Por su parte, Vexia ha lanzado el Zippers Phone, con Android 4 y procesador Intel Atom. Tiene una memoria de almacenamiento de 8GB, RAM de 1GB y pantalla de 4,3 pulgadas. Su precio es de 229 euros.
Wolder es otra de las empresas españolas que ha desembarcado en el negocio de los teléfonos inteligentes. Tiene dos modelos en el mercado, el Mismart Smile y el Mismart Wink. Ambos tienen doble SIM, procesador Dual Core y utilizan sistema Android 4.2. Otra empresa que ha lanzado dispositivos es Primux. La firma tiene varios smartphones: Delta, Omega y Alpha. Primux se decanta también por la tecnología Android para sus terminales y por el procesador Dual Core.
