Una pequeña compañía de Barcelona (España), Scytl, ha revolucionado los sistemas electorales de medio mundo. Acaba de ganar el concurso para la transmisión de los resultados electorales online de las próximas elecciones europeas que se celebrarán en mayo.
Una vez tenga los resultados de las votaciones en Europa, la compañía española Scytl proveerá los gráficos con diferentes formatos y los adaptará a diversos soportes, como radio, televisión o internet. En este proceso electoral estarán implicados 27 países, lo que dará una idea de la complejidad del asunto.
El Gobierno francés también ha contratado este año sus servicios para realizar una consulta a dos millones de profesores: se trata de controlar telemáticamente el proceso de elección de representantes sindicales de los docentes, proceso que organiza el Ministerio de Educación.
Además, 19 de los 21 países que permiten el voto electrónico en el mundo han acudido a Scytl para comprar sus soluciones.
Estados Unidos, el mercado más duro –por la feroz competencia- también ha recurrido a Scytl. Y no sólo eso: en aquel país hay 3.200 condados, de los que 1.500 tienen como mínimo un módulo de la compañía barcelonesa. Además, hay 750.000 empleados de la Administración entrenados con el sistema desarrollado por Scytl, y 44 millones de personas tienen acceso a los reports elaborados por la firma española.
