Gobiernos de todo el mundo impulsan cada vez más proyectos de energía eólica ‘offshore’ de cara a reducir emisiones. Las compañías españolas tienen un papel clave en este objetivo.
La energía eólica marina será fundamental a la hora de estimular el crecimiento en la próxima década. Un ejemplo es el proyecto europeo ‘Leanwind’ que pretende resolver las ineficiencias en la logística y el transporte asociado a las instalaciones eólicas en el mar, para así contribuir a la reducción de los costes.
El sector eólico offshore español juega un papel clave en este programa a través de la participación de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Kaleido, Ideas & Logistics, Acciona Infraestructuras e Iberdrola Renovables Energía. Todos ellos contribuirán de manera decisiva en las áreas de logística integral, construcción, despliegue, desmantelamiento, operaciones y mantenimiento.
Con el proyecto de I+D Leanwind, Iberdrola se consolida como la firma de referencia en el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las energías renovables. La compañía es reconocida en países como España, Reino Unido, Brasil, México o Estados Unidos.
Acciona Infraestructuras es una empresa líder en el sector de la construcción, que utiliza las últimas tecnologías para desarrollar y aplicar los materiales, componentes, sistemas y soluciones sostenibles más avanzados. En Europa es un referente en eficiencia energética en edificación.
En 1976 se funda la compañía Kaleido, Ideas & Logistics. Hoy destaca en la automoción, en proyectos industriales, energía destacando la eólica, recursos naturales, naval, distribución y alimentación. Cuenta con oficinas en España, Portugal, Angola, Brasil, China, India y Sudáfrica.
La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) es un centro de servicio multi-propósito compuesto por grandes infraestructuras de apoyo a la investigación, la tecnología y la innovación en el sector marino y marítimo.
