Hay proyectos de bicicletas impulsadas por energía solar, parasoles que permiten cargar móviles, envases más eficientes, sistemas de climatización que ahorran hasta un 70% de energía, y así hasta 13 trabajos pioneros.
Las 13 firmas españolas han pasado a la última fase del proyecto Clean Launchpad, la mayor competición europea para encontrar y promocionar las mejores ideas y startups relacionadas con cambio climático. Lo que se traduce en un mejor lanzamiento de ideas innovadoras y la venta de las tecnologías más destacadas.
Las 13 han presentado varios proyectos que aspiran a convertirse en empresas punteras de Europa. Hay trabajos sobre bicicletas impulsadas por baterías recargables con energía solar, sistemas de climatización que permiten ahorrar hasta un 70% de energía, parasoles para terrazas con paneles solares que facilitan la recarga de dispositivos móviles, embalajes más eficientes y sostenibles y materiales de última generación para aerogeneradores.
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) lideran este concurso Clean Launchpad, que supone el trampolín para acceder a la aceleradora de startups más grande del mundo, Climate KIC Accelerator. Además, cuenta con la colaboración de InnDEA, IDEAS, Conselleria de Cultura y Educación, y Olleros Abogados.
La ciudad de Valencia (en el este de España) acogerá el 21 de octubre la final española, en la que se elegirá a las tres empresas que competirán en el Festival de la Innovación junto a 30 startups de 10 países europeos por la mejor idea de negocio en cambio climático. La final europea también se celebrará en Valencia el 30 y 31 de Octubre.
